7 Estandarización
- Francisco René Pedroza Delgadillo
- 17 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Antes de explicar la estandarización me sea permitido explicar algunos Conceptos básicos de la Ingeniería de Procesos.
Como es común las organizaciones están fundadas en base a niveles, desde los directores, jefes, supervisores, empleados, trabajadores y partes interesadas (por ejemplo). Bajo esta forma de organización se plasman autoridades y responsabilidades para todos los miembros de la organización.
Las funciones o actividades de cada miembro en la organización deben estar definidas y el sujeto de la función debe estar plenamente capacitado y ser hábil en el desarrollo de sus actividades o funciones.
Un mismo miembro puede tener varias funciones a su cargo o responsabilidad.
Como las actividades de los procesos de la empresa serán siempre las mismas, todas las funciones permanecen aun cuando el arreglo organizacional pueda sufrir cambios.
En forma normal las actividades de todos los miembros de la organización dentro de los procesos, agregan valor al producto obtenido por la empresa; a esto se le llama Cadena de Valor porque a medida que ocurren los procesos se cumple con las necesidades de cliente interno o externo.
Los procesos tienen dos formas de concluir. Normalmente con resultados esperados o Anormal mente con resultados no deseados. En esto radica el trabajo de la Ingeniería de los procesos.
El resultado esperado de un proceso puede ser que todas las monedas acuñadas por el gobierno sean iguales y no mas costosas que el costo de su proceso, o que todas la tuercas y tornillos fabricados sean los mismos, esto en la producción de productos por ejemplo. En el caso de los servicios, que todos los sistemas instalados de TV por cable funcionen normalmente.
Para el buen resultado esperado de los procesos en productos y servicios se emplea un concepto llamado estandarización, con el que la fabricación de monedas, tornillos y tuercas asi como la instalación de sistemas de TV sean iguales. La organización deberá tener la disciplina de estandarizar todas sus actividades para evitar quejas de clientes, desperdicios y retrabajos.
¿Suena esto último como a los propósitos de la Calidad de Clase Mundial?
¿Es parecido al concepto de duplicar productos o servicios?
¿Es parecido al de repetir procesos una, otra... y otra vez?

Comments