3 Calidad de Clase Mundial
- Francisco René Pedroza Delgadillo
- 18 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 jul 2019
¿Es la Calidad un atributo agregado o es un atributo incluido (inherente) a los productos y servicios?
La definición de calidad como "Satisfacción de los clientes"; es una definición aceptable (comercialmente hablando); porque define que un producto debe tener las características que el cliente busca en él y que conforman sus requerimientos.
Sin embargo hay otros requerimientos que el cliente no conoce, pero que el fabricante tiene que cumplir para lograr el producto o servicio que el cliente necesita.
Las características del producto o del servicio se definen desde su proceso de manufactura del bien o servicio.
Este proceso en palabras sencillas es cumplir la receta de manufactura del producto o servicio, que indica que materiales, que herramientas, que maquinaria, en que secuencia y procedimientos para lograr completar el producto o servicio, lo que desde ahora llamaremos proceso.
El proceso incluye:
Diseño del producto o servicio,
Materiales empleados,
Herramientas y maquinaria utilizadas (que son la tecnología disponible).
Procedimientos de como se manejan y tratan los materiales, utilizando que herramientas, que maquinaria, que adhitivos, reactivos, en que tiempo, etc. (aspectos que conforman la técnica utilizada).
Que personas o mano de obra interviene, si es es especializada o no.
Además otros recursos con que se lleva a cabo el proceso y el producto es entregado al cliente, como la conservación y logística de reparto del producto o servicio.
Luego entonces la calidad no es un atributo agregado, es un atributo inherente al proceso de los productos y servicios producidos.
Entonces todos los productos tienen calidad, la cual puede mejorarse hasta llegar a ser de Clase Mundial. Cumpliendo y Mejorando los requerimientos del Cliente y los requerimientos de los Procesos de manufactura del bien o de los servicios.
El camino para lograr mejorar la calidad en los productos y servicios es la estandarización y control del proceso del producto o servicio; asegurando que son siempre iguales a la receta (especificación del producto o a los planes del servicio), ya que esto es lo que da satisfacción a los requerimientos del cliente y a los requerimientos de los procesos.
A esto se le llama producto o servicio estandarizado, desde un proceso, igualmente estandarizado.
El propósito del Control de los procesos es evitar los Reclamos de los Clientes, el Desperdicio de Recursos en los Procesos y el Re trabajo de producto por imperfección en los productos o servicios.
Aquellas organizaciones que los controlan sus procesos se convierten en líderes porque sus productos son confiables y sus costos disminuyen convirtiéndoles en líderes en la preferencia del cliente y líderes en margen de utilidad. Liderazgos que pueden ser locales, nacionales o mundiales.

Comments